3. CRISTALOGRAFÍA

10 de Febrero del 2017

Hoy empezamos un nuevo proyecto en el que prepararemos cristales para CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN, oraganizado por la UPV

Estas son las bases del concurso:

1) Todos los participantes deberéis ser seleccionados por sus respectivos centros de enseñanza y ser inscritos por el profesor/a responsable como representantes de su centro para esta actividad, con anterioridad a la celebración de la final.
2) Todos los grupos seleccionados en los centros educativos deberéis ir acompañados a la Final del Concurso por un profesor/a responsable, el cual se encargará de la tutela del alumnado durante la serie de actividades científicas contenidas en la Competición de Cristalización.
3) Sólo se permitirá la participación de un 1 grupo de 3 alumnos/as por profesor/a participante por colegio. Los alumnos/as que lo deseen podrán enviar un vídeo (2-3 minutos) que se proyectará durante la final.
4) Todos los profesores de los colegios participantes en la final de la competición deberéis haber realizado el curso de “Cristalografía en la Escuela” que se impartirá en el mes de diciembre.
5) Los procesos creativos y de ejecución del trabajo científico deben ser realizados exclusivamente por el alumnado. El papel del profesor/a será meramente instructivo y formativo permitiendo al alumno/a desarrollar el máximo de su potencial.
6) Cada profesor/a velaréis por la seguridad de su alumnado a lo largo de todos los experimentos de cristalización realizados en el aula.
7) El comportamiento adecuado del alumnado y el mantenimiento de los códigos de disciplina y ética científica serán altamente valorados. La ausencia de un código ético adecuado podrá originar la descalificación.
8) Será requisito OBLIGATORIO que cada grupo de alumnos/as presentéis un póster con formato científico junto a su trabajo experimental y el cuaderno de laboratorio. El tamaño ha de ser de 90 x 120 cm y la orientación vertical. Constará de las siguientes partes:
a) Título del trabajo;
b) Miembros participantes;
c) Centro Educativo al que representa;
d) Descripción plan de trabajo realizado o metodología utilizada;
e) Objetivos del trabajo realizado;
f) Materiales utilizados, incluyendo las sustancias químicas empleadas y los equipos de laboratorio usados;
g) Descripción y fotografía de los resultados obtenidos;
h) Referencias consultadas.
9) Cada grupo de alumnos/as sólo podréis optar a una de las 2 modalidades del Concurso: cristalización de ADP (cristal único o composición cristalina) o formación de geodas de ADP.
10) Se establecerán, al menos, cinco premios para los mejores trabajos de cristalización.




No hay comentarios:

Publicar un comentario