1. DISOLUCIONES. COLOIDES Y SUSPENSIONES
LABORATORIO: DISOLUCIONES 1
1. Preparar 6 tubos de ensayo y etiquetarlos: y añadir 6 ml de agua a cada uno,
después añadir:
a. TUBO1: nada
b. TUBO2: 0,3g de azúcar
c. TUBO 3: 0,3 g de arena
d. TUBO 4: 0,3g de detergente
e. TUBO 5: 5 gotas de alcohol
f. TUBO 6: leche
2. Agitar los tubos y dejar reposar. Se clasifican los tubos que sedimentan como
suspensiones y los que no como dispersiones.
3. Los que no sedimentan se someten a la siguiente prueba:
a) Hacer 2 orificios de 1.3 cm de φ separados 1cm en la parte superior de una caja
b) Recortar en un costado, una ventanilla de 1cm de ancho por 4cm de largo
c) Recortar en el costado puesto otra ventilla de 0.2 cm de ancho por 1cm de
largo.
d) Introducir en los orificios superiores el tubo 1 que contiene agua y el tubo 2 con
una disolución.
e) Se ilumina los tubos con la linterna de mano, a través del orificio designado para
ello.
f) Por la ventana del costado se observa la diferencia, mirando perpendicularmente
el rayo de luz.
g) Comparar el tubo 3 que contiene un coloide, con el tubo 2 y el tubo 1.
h) Se observa la diferencia entre ellos y se describe en que consiste el efecto
Tyndall.
i) Introducir de 1 en 1 los demás tubos para poder clasificarlos como coloides o
disoluciones.
4. Agitar el tubo 3, extraer 3 ml de mezcla y desechar en el lavabo.
5. Agitar el tubo 5, extraer 3 ml con un pipeta y vaciar al tubo 3. Agitar suavemente,
observarlos en la caja atravesando el rayo de luz. Anotar los cambios del tubo 3.
CUESTIONES: CONTESTA LAS CUESTIONES EN EL CUADERNO
1. Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada una
partícula coloidal.
2. Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano.
3. Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano.
4. Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano.
5. ¿Qué pruebas es necesario hacer para clasificar una mezcla como coloide,
suspensión o solución?
6. . En las pruebas que se realizaron, ¿cuáles mezclas resultaron ser soluciones,
cuales coloides y cuales suspensiones? ¿Cómo se realizó dicha clasificación?
7. Clasificación de las mezclas de acuerdo a las observaciones registradas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario